El viaje se desarrolló en cuatro etapas, las primeras tres estaríamos andando junto, Los Giuffridas y Los Fini’s (nosotros) ambas Boyitas recorrerían junto unos 2000Kms, la última etapa cada familia tomaría rutas distintas, Andrés para el valle de Catamarca y nosotros para La Rioja y San Juan. La primera etapa era llegar a Villa Rumipal (Córdoba) al 5to Encuentro Nacional de Boyitas, la segunda etapa fue las Termas de Fiambalá y recorrer los alrededores, la tercera etapa fue cuando las dos Boyitas llegaron a Antofagasta de la Sierra y por último, la cuarta, cada Boyita haría su recorrido final libre. En total 4.200kms alcanzando los 4.000 msnm en la puna catamarqueña.
Día 1: La Plata – Villa Rumipal (Córdoba) – 785Kms
Con toda la alegría del primer día de vacaciones, este fue un largo día que compartimos con la familia boyitera.
Planificamos la salida a la 5 de la madrugada, habiendo terminado de acomodar todo el equipaje a última horas de la noche. Nos esperaba un lindo día de viaje. A las 5:30hs estábamos mandándole un SMS a los Giuffridas avisando nuestra partida dado que habíamos coordinado viajar juntos. Para nosotros esta ya es una ruta [R9] conocida, a las 17hs estábamos llegando al Camping Municipal de Villa Rumipal, al 5to Encuentro Nacional de Boyitas, todo un orgullo boyitero. Andrés con la familia llegaron una hora después, los demoró la siesta infaltable del capitán. En el encuentro nos encontramos con 7 Boyitas con sus respectivas familias, comimos un asado boyiteros y nos fuimos a dormir luego de unas lindas charlas boyiteras hasta la madrugada.
Día 2: Villa Rumipal – Jesús María – 173kms
Hoy fue el día del 5to Encuentro Nacional de Boyitas, asado y charla con los amigos.
El gran asado boyitero estaba programado para mediodía, el Lechu llegó temprano para prender el fugo, mientras algunos se encargaban del asado otros me ayudaban a arreglar las luces de mi Boyita que parecía un arbolito de navidad. Llegaron como 5 familias más así que fue otro encuentro memorable para el Boyitaclub. A las 17hs luego de despedirnos y sacarnos la foto tradicional emprendimos la partida junto a los Giuffrida con el objetivo de pasar Córdoba capital ante de que nos agarre la noche. Así fue que tomamos la R 5 hasta Córdoba pasando por Villa Gral. Belgrano, Los Molinos y Alta Gracia, luego de hacer la circunvalación empalmamos con la R 9 hacia el Norte. A las 21hs estábamos buscando algún lugar donde parar en Jesús María. Amablemente los Bomberos Voluntarios nos permitieron acampara en su cuartel y prestarnos las instalaciones y electricidad, dado que no encontramos camping abierto. La pasmos muy bien.
Día 3: Jesús María – Tinogasta (Catamarca) – 572kms
Hoy nos empezamos a sorprender con el Norte Argentino, pero no pudimos llegar a Fiambalá.
Preparamos el agua para el mate y tempranito estábamos en la R 9 otra vez las dos Boyitas tirando juntas. Pronto empalmamos con la R 60 que nos llevaría directo a Fiambalá. Cuando llegamos a las Salinas Grandes antes de llegar a Lucio Mansilla encontramos un acceso que nos permitió ingresar con nuestras boyitas y recorrer estas fantásticas salinas. Una nueva experiencia para todos nosotros, jugamos un “fulbito”, sacamos fotos y seguimos viaje hasta las 20hs que nos agarró la noche cuando estábamos llegando a Tinogasta, luego de bordear la Sa de Zapata. Decidimos acampara acá para no perdernos los paisajes del camino, auque estábamos a solo 40 kms de Fiambalá, consideramos que era mejor llegar de día. Empezamos a buscar un lugar para acampar y luego de intentar con los Bomberos (no los encontramos) y Gendarmería que amablemente nos mandaron al ACA, donde finalmente terminamos haciendo campamento como a las 23hs. Tomamos una sopita y a la cama.
Bajamos, enganchamos las Boyitas y retornamos a Fiambalá, donde nos ubicamos en el camping El Recreo, apenas entraban las dos Boyitas, pero teníamos las instalaciones solo para nosotros (solo hay dos camping en el pueblo y son muy chiquitos). Esta noche nos preparamos unos ricos pollos a la parrilla aprovechando que teníamos un quinchito cerrado para protegernos del frío. Por la noche la temperatura es bajo cero, nos calefaccionamos con electricidad.
Día 5: Fimbalá-Saujil-Medanito – 30Kms
Desayunamos a media mañana preparamos los sándwiches de pollo, con la sobra planificada de la cena y partimos para Saujil en busca de la duna. No conseguimos tablas en Fiambalá pero alguien nos dijo que en Saujil alquilan. Tomamos
Luego de dos o tres bajadas quedamos agotados, comimos los sándwiches masticando arena, hicimos las últimas bajadas y disparándonos de un fuerte viento emprendimos el regreso, con la máquina de fotos rota por un granito de arena. Devolvimos las tablas y seguimos para Medanito donde confirmamos la teoría de que los cementerios están mejor construidos que los pueblos y hasta parecen más grandes, uno llega a los pueblos y se impresiona con los cementerios muy bien pintados que generalmente están en el camino de acceso. Para la tardecita estábamos en Fiambalá nuevamente en el camping para tomar una improvisada clase de telar que la propietaria del camping nos daba. No hicimos tiempo para seguir por
Día 6: Fiambalá – Belén – 200kms
Un camino pintoresco con ruinas Inca nevadas, construcciones de 1700 y una ciudad típica del norte.
A la mañana, por el frío, los negocios arrancan tarde, tuvimos que esperar hasta las 9:30hs para que abran la gomería y emparchar la goma del auto que estaba pinchada. A las 11hs estábamos saliendo otra vez hacia Tinogasta por la “Ruta del Adobe” (R60). Auque Belén esta al otro lado de las Sa de Fiambalá y Sa de Zapata a solo
Día 7: Belén – Antofagasta de la Sierra – 250Kms
El día más largo de todos: pudimos llegar hasta Antofagasta, impresionarnos con la geografía, entregar las donaciones y disfrutar del viaje. Que más se puede pedir!!!
Las crónicas de esta etapa del viaje están en el Boyitaclub. Expedición Antofogasta de la Sierra
Día 9: Belén – Chilecito
Culminamos una linda etapa del viaje, dejamos atrás Catamarca y vamos en busca de La Rioja.
Amanecimos temprano y desayunamos sin apuro, llegó el día de separarnos de los compañeros de viaje, la Boyita de Andrés sale para Andalgalá, buscando el valle de Catamarca, mientras que nuestra Boyita buscará la geografía riojana. Nos despedimos con una foto grupal y cada cual partió buscando su destino. Culminó una linda etapa del viaje.
Tomamos la R 40 hacia el sur, en San Blas cruzamos el puesto de control sanitario, declaramos las manzanas pero el tipo nos permito pasarlas. Empezamos a recorrer la traza nueva de la R 40 que corre al pie, de las Sa de Velazco al E y las Sa de Famatina al O con todo su esplendor. Sin darnos cuenta entramos a Famatina pero al llegar dimo la vuelta a la plaza y retornamos a la R 40, porque nuestro destino estaba mas adelante. Llegamos a Chilecito a media tarde, recorrimos el centro y buscamos lugar para acampar, nos mandaron hasta la Plaza de los Mineros en Florentina, donde hay unos cuantos campings. Encontramos solo uno que estaba abierto, suficiente. Desenganchamos y salimos a recorrer la ciudad, feria de artesanía, parrillada en un comedor, jueguito para los chicos (hay museos y algunas otras cosas pero no teníamos gana de hacerlos), luego a dormir, mañana seguimos recorriendo.
Día 10: Chilecito
Hoy fue un día tranquilo, descansamos y recorrimos algo de la zona.
Dormimos hasta tarde, desayunamos bien cargaditos y fuimos con los chicos a recorrer el río, sus aguas amarillas y la historia de oro que tienen la zona, hacen que uno camine mirando el piso buscando en algún lugar alguna pepita de oro, pero no hay nada !!. Ya se lo llevaron todo, por suerte nos quedaron estas amarillas aguas. Al medio día salimos para Famatina queríamos conocer algunos lugares, la cueva de las bruja sobre el “Circuito encantado”, que arranca en la vieja generadora eléctrica con sus piletones (embalses) de agua amarilla todo abandonado, excepto lo piletones que los usan para riego. Los caminos por esta región son pintorescos, poblados por fincas productoras principalmente de nuez donde se encuentran algunas preparadas para recibir al los viajeros. Uno de los principales atractivo en Chilecito es la “Mina la Mejicana” de la cual recorrimos la Plaza de los Minero, la Estación II y los Hornos de Fundición de los minerales. Retornamos al camping temprano y aprovechando las instalaciones del camping hicimos un asado que comimos en la Boyita , luego del cual nos acostamos a dormir.
Día 11: Chilecito – Talampaya
En el día de hoy, dos lugares para seguirnos sorprendiendo y terminar durmiendo entre zorros.
Temprano salimos de Chilecito dejando atrás esta pintoresca ciudad riojana, tomamos la RN 40 rumbo a Nonogasta, Soñogasta y Miranda, llegado a la esperada Cuesta de Miranda, empezamos a subir este tramo que atraviesa las Sa de Soñogasta sin inconveniente, la ruta trepa la montaña como colgada sobre sus paredes cuando uno la ve a lo lejos, pero mientras se recorren las 800 curvas que la conforman no se siente temor, el buen estado de la ruta transmite cierta seguridad , auque hay que aclarar que en algunas parte la ruta se hace muy angosta uno puede ver, generalmente, si otro vehículo viene de frente y esperar en algún lugar menos angosto que siempre hay (cada 100 o 200 mts hay lugares amplios). En lugares donde no llega el sol, aún había nieve y esto si lo hacía un poco mas peligroso, pero nada que preocupe. Ya bajando la cuesta pasamos por Los Tambillos y en el paraje Puerto Alegre, donde no vive nadie, decidimos explorar el camino de ripio hacia Pagancillo. Nos llevó mas de 1h hacer esto 20 kms de ripio con muchos serruchos, el costo no vale la pena dado que el paisaje se mantienen igual durante todo el trayecto sin presentar ningún atractivo (no recomendable, la Boyita no se lo merece). Llegamos a Pagancillo como a las 13hs justo para almorzar. Encontramos un lindo comedor frente a la plaza, donde nos acomodamos y esperamos por lo que serían después unas ricas empanadas que tuvimos que repetir. Teníamos la opción de quedarnos en el camping que hay en el pueblo pero decidimos seguir hasta Talampaya, antes de que se haga más tarde.
Llegamos a Talampaya como a las 15hs, luego de registrarnos, acomodamos la Boyita en los lugares destinados para acampe y fuimos a contratar las excursiones, habíamos llegado medio justo de tiempo dado que la última excursión sale a las 16:30hs, esperamos un rato nuestra combi y guía que nos transportaría por el circuito del parque recorriendo Puerta de Talampaya, Jardín Botánico donde el grito se escucha tres veces, El Monje y Los Cajones durante 2hs. Fuimos una de las últimas excursiones en retornar al complejo ya en el comedor quedaba poca gente y estaban empezando con la limpieza, nosotros nos quedaríamos a pasar la noche así que teníamos tiempo para merendar un café con leche completo. Nos quedamos conversando con el chico que hace la guardia nocturna quien nos explicó como funciona todo en el lugar. A las 22hs se corta el generador de electricidad a las 6hs llega un camión que carga el tanque de 10.000 lts de agua y recargan el tanque de combustible del generador, luego llegan los proveedores y otra vez vuelve todo a empezar. Preparamos la cena en la Boyita mientras los chicos jugaban con los zorros que desde la entrada del sol hasta la media noche están comiendo las cosas que los turistas dejan tiradas en el estacionamiento. Después de correrlos por dos horas se dan cuenta que no tendrán forma de agarrar alguno.
Día 12: Talampaya – Ischigualasto – Córdoba
Llegó el día del retorno, después de pisar la luna emprendimos el regreso.
Desayunamos en la boyita mientras empezaron a llegar los contingentes de turistas, cargamos agua par el mate y salimos de Talampaya rumbo al Parque Natural Provincial y Reserva Nacional Ischigualasto retomando
A las 14hs habíamos terminado el recorrido al parque que nos demoró unas 3hs quedándonos la certeza que es algo que merece ser visto por su riqueza geológica y su paisaje extravagante.
Justamente la noche anterior, nos contaba el guía, se había realizado la última expedición nocturna que se hace dos noches antes y dos noches posterior a la luna llena, aprovechando los minerales reflectarios que componen el suelo de la región pueden hasta sacarse fotografía nocturnas de las figuras. Lamentablemente, nosotros no sabíamos de este tipo de excursiones sino podríamos haber venido a acampara en este parque en vez de Talampaya. Ya era tarde para lamentarnos, seguramente retornaremos para disfrutar nuevamente de todo el parque y trataremos que coincida con una noche de luna llena para pisar justamente el Valle de la Luna.
Día 13: Córdoba-La Plata
Todo venía bien, el viaje ya estaba por terminar pero nos esperaría una sorpresa.
A las 8:00hs estábamos desayunado con Nilda, calentitos y muy bien atendidos. Salimos buscando la R 9 hacia Rosario, pasamos por Villa María y en Bell Ville los chicos querían una pelota, la Jabulani trucha, como es sabido en esta ciudad hay muchas fábricas de pelotas y sobre la ruta muchos puesto que vende. Paramos en el primer puesto que vimos sobre la autopista, yo me pongo a revisar las ruedas del auto y la boyita mientras los chicos bajan del auto y Agustín me dejaba la billetera sobre el botazo de la Boyita , avisándome a mi que no lo escuche, pero justamente este puesto no tenía la Jabulani así que subimos dejando la billetera donde la había dejado Agustín. Entramos a la ciudad de Bell Ville en busca de la pelota hasta que la conseguimos en un puesta, pagó Jeannette con su plata y fuimos a comprar algo a un super para hacer uno sándwiches, fue acá donde nos dimos cuenta de lo sucedido porque yo no encontraba la billetera, retornamos al puesto de la autopista y con la ayuda del vendedor de pelotas encontramos todo los papeles y sobretodo la tarjeta de débito que era lo más importante porque teníamos que cargar gas-iol y nos quedaban $50 de efectivo. Fueron 2hs tensas como para sellar este viaje. A las 20hs estábamos llegando a La Plata luego de recorrer 4.200kms.
Álbum de fotos del viaje
Referencia de uutas, camping y paradores recorridos durante el viaje.
Ver NOA - La Plata - Antofagasta de la Sierra 1 en un mapa ampliado
Ver NOA - La Plata - Atofagasta de la Sierra 2 [Belén - Antofagasta] en un mapa ampliado
Ver NOA - La Plata - Antofagasta de la Sierra 3 [Belén - La Plata] en un mapa ampliado