En este blog encontraras crónicas de nuestros viajes por lo general con nuestra Boyita la casa rodoflotante que nos acompaña y nos protege en estas aventuras.
lunes, 16 de noviembre de 2009
EL Chango presentando su primer disco
Finalmente El Chango, presentó su disco en el Cine San Carlos de Junín. La velada estuvo completa, fue como un miniencuetro de ex-residentes de Santa Eleodoara, al llegar ya empezamos a ver caras conocidas del pueblo, Pirulo con la familia, Carrila con la suya y algunos más, luego las sorpresas, Florentino Cora, la Kito, la Yiaya con la hermana, Whillyan y mas tarde apareció Roberto Monzalvo y Susana. Nos saludamos y charlamos un poco sobres nuestras vidas hasta que se hicieron las 22hs momento en que aracaría el espectáculo.
Se inicio una apertura con presentaciones de baile, lo más llamativo fue la presentación del 4x4 sobre una mesa, los pibes se pasaron, muy original.
Finalmente le toco el turno al Chango que nos hizo recordar esas viejas serenatas en las madrugadas de las fiestas. Cantó como siempre, con su voz intacta, las inconfundibles zambas que lo caracterizan, mientras el hijo de Carrila bailaba como telón, excelente!!!
Al finalizar la presentación nos sacamos unas fotos y nos saludamos con "El Chango", compramos su disco y nos quedaron los recuerdo de una noche fantástica. De paso, finalizando el 14 de noviembre con Agustín, mamá y yo festejamos los 65 años de Fabini, ahora el abuelo se jubiló, una buena forma de terminar el día.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Maraton nocturna Merrell, de 21 KM. Noviembre 2009
Esta vez el equipo de trote se hizo presente el la Maratón Nocturna Merrell, que recorre el Parque Pereira Iraola, largando desde la escuela Vucetich, y llegando luego al mismo lugar. Mientras Jeannette corría con Santino, Juan Pedro y Agustín nos comimos unas hamburguesa y ellos jugaron al rugby y a la escondida. Juan llevó la patineta y demostró su habilidad para pilotearla. La espera por la finalización de la carrera duró unas 2hs, Jeannette llegó bien sin demasiado problema. Al final todos contentos por cumplir otro importante objetivo del año. FELICITACIONES AL "EQUIPO DE TROTE" DE MATIAS.
lunes, 26 de octubre de 2009
"EL CHANGO"
El debut del Chango, MAS CHANGO QUE NUNCA. Recuerdo las serenatas cuando niños alla en el pueblo, aun puedo escuchar cada vez que voy, la voz del Chango en cada esquina, en canda ventana escenario de serenatas, esa voz inconfundible con tono pueblerino. Hoy siento un orgullo con sabor nostálgico y una enorme felicidad, se que un sueño se está cumpliendo y el de muchos santaeleodoreses, este disco tiene mucho, mucho de nuestra patria chica.
Juan Carlos Castro
Nació en la localidad de Santa Eleodora Pvcia. De Bs As el 6 de noviembre de 1948, vivió con su abuelo durante su niñez hasta los 14 años, desde muy joven ya demostraba sus dotes de cantor, fue a los 12 años donde surgió “El chango Castro” con sus botas, bombacha de gaucho y su bombo, empezó a cantar en el colegio a donde el concurría, desde ahí siempre lo han convocado a diferentes eventos de la zona...
El Folclore afirma representación y continuidad en Buenos Aires con un artista de gran trayectoria, oriundo de Santa Eleodora, hoy desde la ciudad de Junin, el cantor popular nos trae su voz y su musica en su nuevo material discografico.
EL CHANGO CASTRO , MAS CHANGO QUE NUNCA.
Sabado 14 de noviembre en el CINE SAN CARLOS, Junin.
Con su nueva agrupacion de musicos norteños.
Actuacion del Ballet Lirolay y un Show de Tango.
Juan Carlos Castro
Nació en la localidad de Santa Eleodora Pvcia. De Bs As el 6 de noviembre de 1948, vivió con su abuelo durante su niñez hasta los 14 años, desde muy joven ya demostraba sus dotes de cantor, fue a los 12 años donde surgió “El chango Castro” con sus botas, bombacha de gaucho y su bombo, empezó a cantar en el colegio a donde el concurría, desde ahí siempre lo han convocado a diferentes eventos de la zona...
jueves, 15 de octubre de 2009
Tiempos de Kitesurft
Empesamos con el curso de kite, así que en esta sección vamos a describir lo que fuimos haciendo, las clase, la compra de los equipos y después vendrán los golpes.
Las clase las comenzamos con un grupo de amigos en la sede náutica del Club Universitario de La Plata, las tres primeras clase nos toco buen viento luego vino un racha de dos finas de semana sin viento....
Este es un resumen de las clase, para recordar los temas que vamos viendo:
Primera clase:
Viento, elementos del kite, inflar el kite, estirando las lineas, seguridad y enrollado de líneas.
Beaufort: Escala que mide la intensidad del viento en función de los efectos de este en el mar. Su rango es de 0 = sin viento a 12 = huracán.
Buscar la dirección del viento sintiéndolo en la cara, cuando se alinean el zumbido en los dos oídos. Nos ponemos de espalda al viento y armamos el kite a nuestra derecha o izquierda, nunca a sotavento, ni a varlovento!!!.
Primeros pasos; esta es nuestra mejor guía en la web.
Segunda clase:
Ventana, spot, manejo del barrilete, posición del kite (9hs, 12hs, 15hs)
Tercer clase:
Ya nos largaron solos, manejo del barrilete, caminar en cuadrado, caminar en diagonales.
Cuarta clase:
Seguridad, nos
Quinta clase:
Sesta clase:
Es necesario para empezar a entendernos manejar el Vocabulario Kite, esto es parecido a la náutica pero con su particularidad.
Con Wingurú seguimos el tiempo y el viento y con Delviento, el viento y el spot.
Un poco de ambiente:
Enlaces de interés
Argentina kite
Tablas
Estan las nacionales y las importadas, empecemos por las nacionales:
http://www.x7kiteboards.com
Kite
Vairo
Las clase las comenzamos con un grupo de amigos en la sede náutica del Club Universitario de La Plata, las tres primeras clase nos toco buen viento luego vino un racha de dos finas de semana sin viento....
Este es un resumen de las clase, para recordar los temas que vamos viendo:
Primera clase:
Viento, elementos del kite, inflar el kite, estirando las lineas, seguridad y enrollado de líneas.
Beaufort: Escala que mide la intensidad del viento en función de los efectos de este en el mar. Su rango es de 0 = sin viento a 12 = huracán.
Buscar la dirección del viento sintiéndolo en la cara, cuando se alinean el zumbido en los dos oídos. Nos ponemos de espalda al viento y armamos el kite a nuestra derecha o izquierda, nunca a sotavento, ni a varlovento!!!.
Primeros pasos; esta es nuestra mejor guía en la web.
Segunda clase:
Ventana, spot, manejo del barrilete, posición del kite (9hs, 12hs, 15hs)
Tercer clase:
Ya nos largaron solos, manejo del barrilete, caminar en cuadrado, caminar en diagonales.
Cuarta clase:
Seguridad, nos
Quinta clase:
Sesta clase:
Es necesario para empezar a entendernos manejar el Vocabulario Kite, esto es parecido a la náutica pero con su particularidad.
Con Wingurú seguimos el tiempo y el viento y con Delviento, el viento y el spot.
Un poco de ambiente:
Enlaces de interés
Argentina kite
Tablas
Estan las nacionales y las importadas, empecemos por las nacionales:
http://www.x7kiteboards.com
Kite
Vairo
EH Cabarete
North
Naish
RRD
Cabrinha
Ocean Rodeo
Slingshot
Wipika Argentina
Liquid Force
Griffi Argentina
En definitiva el vendedor me convenció que el North de 12m Vega es un buen kite para empezar, tengo la sensación que va a ser chico. Catalogo North 2007.
North
Naish
RRD
Cabrinha
Ocean Rodeo
Slingshot
Wipika Argentina
Liquid Force
Griffi Argentina
En definitiva el vendedor me convenció que el North de 12m Vega es un buen kite para empezar, tengo la sensación que va a ser chico. Catalogo North 2007.
Arnés y Neopren
http://www.ultrakites.com.ar
La selección del arnés fue por sugerencia un arnés de asiento North, dado que tienen la ventaja que no se te suben como puede pasar con los de cintura.
Contactos en La Plata
Los Spot
Club Universitario La Plata, Punta Lara
La Playita, Punta Lara
Gasav, Punta Lara
Secret Spot, Punta Indio
Laguna de Chascomús
Laguna de Gomez, Junín
La selección del arnés fue por sugerencia un arnés de asiento North, dado que tienen la ventaja que no se te suben como puede pasar con los de cintura.
Contactos en La Plata
Los Spot
Club Universitario La Plata, Punta Lara
La Playita, Punta Lara
Gasav, Punta Lara
Secret Spot, Punta Indio
Laguna de Chascomús
Laguna de Gomez, Junín
domingo, 19 de julio de 2009
Vacaciones de invierno 2009. Norte de Córdoba
Durante estos 10 días recorrimos el Norte de Córdoba, yendo primero al cumple de Nilda (72) en Mendiolaza y luego visitamos Cerro Colorado, San Pedro Norte, Villa Tulumba, Quillín, Dean Funes, Cruz del Eje, San Marcos Sierra, Capilla del Monte, Cerro Uritorco y finalmente al 4to encuentro Nacional de Boyitas en el Embalse Los Molinos, "El Ceibo".
Iniciamos el viaje en Cerro Colorado parando en un ranchito sobre el arroyo, escalamos el cerro y nos quedó pendiente las pinturas rupestres (excusa para volver). Viajamos por el viejo camino real aún conservado su original infraestructura. Pasamos un día maravilloso en San Marco Sierra el pueblo que trata de mantener las costumbre hippie, las calles y sus colores con sus bares son difíciles de olvidar. Enfilamos hacia el Uritorco recorriendo un camino de montañas impresionante para llegar a Capilla del Monte donde nos sorprendió una calle techada, si dos cuadras techadas, la Boyita paso como desfilando, pasamos esta ciudad un poquito mas allá de la Capilla y nos instalamos en el camping de La Toma al pie del Uritorco. A la mañana siguiente la familia completa a partir de las 10hs subió los 1972 mts del Uritorco recorriendo 5542 mts por un sendero que muestra todo tipo de paisajes. A las 15:40hs estábamos terminado .
La noche previa nos acostamos a observar el cielo que en esta zona es fantástico, el aire puro permite ver infinidad de estrellas, en 15 min observamos 3 estrellas fugaces y aunque parezca mentira en ese momento se nos cruzaron unas luces raras, muy raras!!! sobre el Uritorco, enseguida nos ocultamos en la Boyita, no vaya a ser que sean Ovnis. Nuestro principal objetivo del viaje estaba concluido, ni bien llegamos a la base preparamos la Boyita y partimos para el Embalse Los Molinos donde nos esperaba el Encuentro de Boyitas, fue sin duda el más completo de todos, 22 Boyitas cubrieron todo el espacio del camping "El Ceibo" sobre el embalse y el último día nevó.
Iniciamos el viaje en Cerro Colorado parando en un ranchito sobre el arroyo, escalamos el cerro y nos quedó pendiente las pinturas rupestres (excusa para volver). Viajamos por el viejo camino real aún conservado su original infraestructura. Pasamos un día maravilloso en San Marco Sierra el pueblo que trata de mantener las costumbre hippie, las calles y sus colores con sus bares son difíciles de olvidar. Enfilamos hacia el Uritorco recorriendo un camino de montañas impresionante para llegar a Capilla del Monte donde nos sorprendió una calle techada, si dos cuadras techadas, la Boyita paso como desfilando, pasamos esta ciudad un poquito mas allá de la Capilla y nos instalamos en el camping de La Toma al pie del Uritorco. A la mañana siguiente la familia completa a partir de las 10hs subió los 1972 mts del Uritorco recorriendo 5542 mts por un sendero que muestra todo tipo de paisajes. A las 15:40hs estábamos terminado .
La noche previa nos acostamos a observar el cielo que en esta zona es fantástico, el aire puro permite ver infinidad de estrellas, en 15 min observamos 3 estrellas fugaces y aunque parezca mentira en ese momento se nos cruzaron unas luces raras, muy raras!!! sobre el Uritorco, enseguida nos ocultamos en la Boyita, no vaya a ser que sean Ovnis. Nuestro principal objetivo del viaje estaba concluido, ni bien llegamos a la base preparamos la Boyita y partimos para el Embalse Los Molinos donde nos esperaba el Encuentro de Boyitas, fue sin duda el más completo de todos, 22 Boyitas cubrieron todo el espacio del camping "El Ceibo" sobre el embalse y el último día nevó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)